Si te estás preguntando cómo hacer trading y no sabes por dónde empezar, no estás solo. El trading puede parecer complejo al inicio, pero con la orientación adecuada, es posible evitar los errores más comunes y avanzar con pasos firmes.

En esta guía te compartimos los doce consejos más valiosos que nos hubiera encantado saber cuando comenzamos. Son directos, sin humo, y con ejemplos reales que te ayudarán a desarrollar tu propio criterio como trader.

¿Qué es el trading y cómo funciona?

El trading es la práctica de comprar y vender activos financieros —como acciones, divisas, futuros o criptomonedas— con el objetivo de obtener ganancias. A diferencia de la inversión a largo plazo, el trading busca aprovechar los movimientos del mercado en el corto o mediano plazo.

¿Y cómo funciona exactamente? Un trader analiza los mercados, identifica oportunidades y ejecuta operaciones en plataformas especializadas llamadas brókers. Estas plataformas permiten acceder a diferentes mercados desde cualquier parte del mundo. Las decisiones se basan en análisis técnico (gráficas, indicadores) o análisis fundamental (noticias, eventos económicos), y muchas veces en ambos.

Lo más importante es entender que el trading no es una apuesta ni un golpe de suerte: es una actividad profesional que requiere formación, práctica, disciplina y una buena gestión del riesgo.

Consejos para hacer trading 

Para mejorar tu desempeño como trader, considera seguir algunas de las siguientes reglas que recopilamos para ti: 

1. Sé disciplinado

La disciplina es uno de los pilares del trading. No basta con tener una estrategia; lo difícil es seguirla cuando las emociones entran en juego. Un trader disciplinado no actúa por impulsos ni cambia su plan porque el mercado lo puso nervioso.

Por ejemplo, si tu plan dice que debes salir de una operación con un 2% de ganancia, salir antes o quedarte más tiempo “por si sube más” es romper tu sistema. Y eso, a la larga, cuesta dinero. La disciplina no se trata de rigidez, sino de coherencia: si no sigues tus propias reglas, ¿entonces qué estás siguiendo?

2. Controla tus sentimientos

El miedo, la avaricia, la euforia o el pánico son emociones naturales. El error es pensar que desaparecerán con la experiencia. No lo harán. Lo que sí puedes hacer es reconocerlas a tiempo y evitar que tomen decisiones por ti. ¿Tienes miedo de entrar en una operación?

Pregúntate si es miedo real o falta de confianza en tu análisis. ¿Estás eufórico porque ganaste tres trades seguidos? Cuidado: es justo cuando más propenso estás a sobreoperar o asumir riesgos innecesarios. Un trader maduro no es frío: es consciente.

3. Define un monto de pérdidas

Uno de los errores más comunes en traders novatos es quedarse atrapados en la espiral de recuperar lo perdido. Para evitarlo, establece un “stop loss diario”: una cantidad máxima de pérdida que, si se alcanza, indica que debes cerrar la plataforma y volver al día siguiente con la cabeza fría.

Este límite debe ser proporcional a tu capital total (por ejemplo, 1%-2%) y no debe afectar tus finanzas ni tu estabilidad emocional. Recuerda: sobrevivir es más importante que ganar. Y ningún trade vale tu salud mental.

4. No dejes que te gane la avaricia

La avaricia es silenciosa y seductora. Se disfraza de ambición, de “una más y ya”, o de “si pongo más capital, gano más rápido”. Pero lo cierto es que la mayoría de los errores graves en trading vienen cuando intentas ganar más de la cuenta. Un buen trade no es el que genera más dinero, sino el que sigue tu plan.

Si todo va bien, no cambies de estrategia por impulso: escala de forma progresiva, evalúa tus resultados y mantén tu enfoque. En el trading, la paciencia suele pagar más que la codicia.

5. Opera de acuerdo a tus necesidades

El trading no es una carrera pare pareja. Cada trader tiene una historia distinta: diferente capital, tolerancia al riesgo, objetivos financieros y tiempo disponible. Por eso, no tiene sentido seguir un camino que no fue diseñado para ti. ¿Tienes poco capital?

Entonces, enfócate en estrategias de bajo riesgo y alta frecuencia de práctica. ¿Tienes poco tiempo al día? Opta por el swing trading o el position trading. En lugar de intentar replicar lo que hacen los demás, diseña una forma de operar que se adapte a tu realidad. Es ahí donde empieza el éxito sostenible.

6. No imites siempre a otros traders

Está bien inspirarte en traders con experiencia, pero copiar sus movimientos sin entender su contexto puede ser peligroso. Lo que funciona para alguien con 10 años de experiencia, una cuenta de seis cifras y nervios de acero, no necesariamente funcionará para ti.

Además, muchos traders comparten solo sus aciertos y esconden sus errores. Si quieres aprender de otros, hazlo desde la comprensión, no desde la imitación. Analiza su lógica, sus razones y cómo aplicarlas (o no) a tu propia estrategia. Recuerda: tú eres el único que operará con tu dinero.

7. Cuida tu capital

En el trading, el capital no es solo dinero: es tu herramienta de trabajo. Sin él, no puedes operar. Por eso, aprender a protegerlo es más importante que aprender a multiplicarlo. Esto significa usar correctamente los stops, no sobreapalancarte, no entrar en operaciones por aburrimiento y tener claro cuánto arriesgar por operación (idealmente, nunca más del 1%-2%).

Si cuidas tu capital, tendrás la posibilidad de seguir aprendiendo, experimentando y creciendo. Si lo pierdes por mala gestión, incluso la mejor estrategia no te servirá de nada.

8. Aprende a perder

Perder en trading no solo es inevitable: es necesario. Cada pérdida trae una lección, una oportunidad de ajustar tu plan, mejorar tu análisis o reconocer tus debilidades. Lo importante es que una pérdida no se convierta en una cadena de errores. Si te cuesta aceptar una pérdida, es señal de que estás demasiado apegado al resultado. El verdadero progreso llega cuando entiendes que perder forma parte del juego, y lo asumes con calma, sin rabia, sin revancha. El éxito en trading no se mide por cuántas veces ganas, sino por cómo gestionas cuando pierdes.

9. No puedes predecir el futuro

Una de las trampas más comunes en el trading es creer que puedes anticipar cada movimiento del mercado. Es natural querer tener el control, pero el mercado es impredecible por naturaleza: está influenciado por millones de variables que no puedes dominar. El objetivo no es adivinar lo que va a pasar, sino prepararte para distintos escenarios. Eso se logra con un buen análisis, una estrategia clara y gestión del riesgo. Recuerda: no se trata de tener siempre la razón, sino de saber qué hacer cuando te equivocas.

10. Suma ganancias

Olvídate de las historias de traders que se hicieron millonarios en un solo día. No son la norma, y muchas veces ni siquiera son reales. En la vida real, el trading rentable se construye operación tras operación, acumulando decisiones correctas con consistencia.

Ganar poco pero seguido es mucho más poderoso (y sostenible) que ganar mucho de forma esporádica y luego perderlo todo. Cambia la mentalidad de “todo o nada” por la de “poco a poco”. Ahí es donde está la verdadera rentabilidad.

11. Ten paciencia

Aprender trading no es algo que se logra en una semana, ni siquiera en unos meses. Se trata de una habilidad compleja que combina análisis, psicología, estrategia y experiencia. Y todo eso toma tiempo. Quien busca resultados inmediatos suele frustrarse rápido o arriesgar más de la cuenta.

En cambio, quien entiende que está construyendo una carrera, avanza paso a paso, sin quemarse. La paciencia no es pasividad: es compromiso con el proceso. Disfruta cada etapa, cada acierto, cada error, porque todos forman parte del camino.

12. El mejor trader es el que nunca deja de aprender

El mercado cambia. Las herramientas cambian. Tú cambias. Por eso, el aprendizaje en trading nunca termina. Incluso los traders más experimentados siguen formándose, ajustando estrategias, y adaptándose a nuevas condiciones. Lee, escucha a otros, analiza tus operaciones, toma cursos, revisa tus errores. Cada día es una oportunidad para mejorar.

En MDC Trading Academy creemos que la educación continua es lo que marca la diferencia entre un trader del montón y uno que logra resultados reales. Haz del aprendizaje tu ventaja competitiva.

Resumen: 12 consejos para aprender cómo hacer trading

Antes de sumergirte en el artículo completo, aquí tienes un resumen con los 12 consejos clave para comenzar en el trading con bases sólidas. Esta lista también puede usarse como snippet destacado o tabla de contenido:

  1. Nunca dejes de aprender – El trader exitoso se forma constantemente.
  2. Sé disciplinado – Sigue tu estrategia sin dejarte llevar por impulsos.
  3. Controla tus emociones – Reconoce el miedo, la euforia y la avaricia, pero no dejes que decidan por ti.
  4. Define un límite de pérdidas diario – Evita la espiral de intentar recuperar lo perdido.
  5. No caigas en la avaricia – El exceso de ambición puede hacerte perder todo.
  6. Opera según tu realidad – Diseña una estrategia adaptada a tu capital y tiempo.
  7. No imites a otros traders – Aprende de ellos, pero crea tu propio camino.
  8. Cuida tu capital – Sin dinero no puedes operar: protégelo ante todo.
  9. Aprende a perder – Las pérdidas también son parte del aprendizaje.
  10. No intentes predecir el mercado – Prepárate para escenarios, no para certezas.
  11. Enfócate en sumar operaciones positivas – El éxito está en la consistencia.
  12. Ten paciencia – La experiencia y la rentabilidad toman tiempo.

Errores comunes al comenzar en el trading

Nadie nace sabiendo, pero muchos traders cometen los mismos errores al empezar. Conocerlos de antemano puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones:

1. Entrar al mercado sin formación previa

Creer que el trading es solo “comprar barato y vender caro” es una ilusión peligrosa. Sin una base teórica y práctica, es muy fácil tomar decisiones impulsivas o mal fundamentadas.

2. Operar con dinero que no puedes permitirte perder

Usar los ahorros del alquiler, la universidad o una tarjeta de crédito es una receta para el desastre. El capital destinado al trading debe ser exclusivamente dinero que puedas arriesgar.

3. Sobreoperar (overtrading)

Pensar que mientras más operas, más ganas, es otro mito. El exceso de operaciones, especialmente sin análisis, agota tu cuenta y tu mente.

4. No usar stop loss

Muchos principiantes evitan poner un límite de pérdida “por si se recupera”, y acaban viendo cómo una pequeña pérdida se convierte en una gran herida financiera.

5. Cambiar de estrategia constantemente

Probar 10 estilos de trading en una semana no te convierte en versátil, sino en inestable. Una estrategia necesita tiempo para demostrar si funciona o no.

6. Ignorar la gestión del riesgo

Apostar el 20% de tu cuenta en una sola operación puede sonar emocionante, pero es una forma rápida de perderlo todo. Controlar cuánto arriesgas por operación es esencial para la supervivencia.

¿Cómo empezar a hacer trading? 

Aprender trading desde cero implica iniciar con los conceptos básicos, forma parte de nuestro curso gratuito y conoce los mercados que puedes operar.  

Aprende lo básico sobre cómo hacer trading

De igual manera, te comparto parte del proceso que seguimos en nuestra academia de traders: 

Capacitarte constantemente 

Empieza con la educación: esto es parte vital del trader. Desde comprender los términos básicos hasta los temas más avanzados. Asimismo, estar en constante actualización sobre las nuevas formas que aparezcan para operar los mercados.

Un trader aprende todo el tiempo. De las noticias, de expertos o de sí mismo; esta profesión está en constante evolución.

Hace tiempo me preguntaron si existía alguna “fórmula del éxito” para el trader; a pesar de que no solemos hablar de ese tipo de temas en MDC Trading Academy, me pareció un tema interesante para compartirte. 

Mira el siguiente video y conoce la fórmula del éxito en trading: 

Crear una cuenta de trading 

Para acceder a los mercados financieros será necesario que cuentes con una cuenta en una plataforma de trading. Elegir una es un paso crucial del proceso para ser trader, por esta razón, analiza las opciones disponibles y selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades como trader. 

Ten en cuenta aspectos como: el mercado que vas a operar, el estilo de trading, los activos que te interesa comprar y vender, las comisiones, la reputación de la plataforma de trading y sus políticas de riesgo. 

Desarrolla un criterio analítico

Un criterio analítico es aquel que antepone la lógica a los sentimientos y basa las decisiones con fundamentos concretos. En el caso del trading, aprender sobre análisis técnico te dará las bases para entender más a fondo el comportamiento de los activos financieros. 

Otra forma para fortalecer tu criterio es contar con un plan de trading, esta herramienta será tu guía a través de tu actividad. 

Practica trading 

Los simuladores son una excelente herramienta para ganar experiencia y estudiar trading de manera operativa. En ellos puedes practicar tus estrategias o cualquier movimiento que tengas en mente y no corres ningún riesgo, pues te permiten operar con dinero ficticio. 

En nuestro artículo dedicado a este tema puedes aprender lo necesario para sacarle todo el provecho a esta herramienta. 

Elabora una estrategia de trading

Una estrategia de trading incluye todos los aspectos relacionados con la manera en que vas a operar el mercado. Debe adaptarse a tus necesidades: capital disponible, estilo de trading, objetivos financieros, por mencionar algunos. 

Además, una vez que tengas una, comprométete a probarla el tiempo suficiente para comprobar que funciona y es efectiva. 

Mira el siguiente video, en él te explico una forma de crear una estrategia para crecer tu cuenta: 

Lograr el éxito en trading es posible, estos consejos que te proporcionamos te darán una visión general sobre los aspectos a considerar para mejorar tu desarrollo a lo largo de tu carrera. 

Asimismo, te invito a consultar nuestro blog especializado en trading, en él encontrarás todas las herramientas necesarias para aprender a ser un trader profesional. 

Finalmente, no te olvides de empezar con nuestro curso gratuito. ¡Te esperamos ahí!

Te enseñamos sobre cómo hacer trading desde cero

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer trading

¿Cómo puedo empezar a hacer trading?

Empieza por formarte: aprende los conceptos básicos en academias como MDC Trading Academy, elige un mercado, crea una cuenta en un bróker confiable, practica con un simulador y diseña una estrategia.

¿Qué se necesita para hacer trading?

Necesitas educación financiera, un capital de riesgo, conexión a internet, una cuenta en un bróker regulado y una estrategia de trading bien definida.

¿Cómo se gana dinero con el trading?

Se gana al comprar y vender activos aprovechando los movimientos del mercado. La clave está en tomar decisiones basadas en análisis y controlar el riesgo.

¿Qué necesito aprender para hacer trading?

Debes aprender análisis técnico, análisis fundamental, gestión del riesgo, psicología del trading y cómo funciona el mercado que te interesa.

¿Cuánto gana un trader al mes?

Depende del capital, experiencia y estrategia. Un trader principiante puede no tener ganancias al inicio, mientras que un profesional puede ganar desde cientos hasta miles de dólares mensuales.

¿Qué es la regla 3 5 7 en el trading?

Es una guía que sugiere: 3 meses para aprender, 5 meses para practicar y 7 meses para obtener resultados consistentes. Resume el proceso de maduración de un trader.

¿Cómo empezar en el trading sin dinero?

Empieza aprendiendo todos los conceptos relacionados con el trading. En internet encontrarás mucha información gratuita y valiosa que te será de mucha utilidad. Hay canales de YouTube con videos de temas básicos hasta avanzados, como los que nos encanta compartir en el canal oficial de MDC Trading Academy.

Asimismo, una vez que hayas aprendido lo básico, puedes practicar operar los mercados en un simulador. Estas son herramientas gratuitas que te permiten hacer trading en tiempo real con dinero ficticio, de esta forma no corres ningún riesgo.  

Si bien no es posible que ganes dinero haciendo trading sin inversión, eso no significa que no puedas comenzar a aprender. Aprovecha el tiempo que tienes para aprender y así, cuando puedas disponer de capital, podrás considerar si estás listo para invertir en trading. 

¿Cómo hacer trading desde Estados Unidos y Latinoamérica? 

Para hacer trading desde Estados Unidos y países como México, Colombia, Ecuador y Venezuela realiza los siguientes pasos: 

1. Debes ser mayor de 18 años. 
2. Elige el mercado en el que quieres invertir: futuros, Forex, acciones, opciones o criptomonedas. 
3. Analiza cuánto capital tienes disponible para invertir, recuerda que debe ser dinero que puedas darte el lujo de perder sin afectar tu salud financiera.
4. Consulta los brókers disponibles para operar en tu país, por ejemplo, NinjaTrader te permite acceder al mercado de futuros. 
5. Crea una cuenta en el bróker que más se ajuste a tus necesidades y cumple con los requisitos que te soliciten. 
6. Necesitas contar con una cuenta bancaria para poder retirar tus ganancias.

Procura elegir mercados supervisados, como lo es el mercado de futuros a través de la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos (U.S. Securities Exchange Commission en inglés, SEC) y regulado por la Bolsa Mercantil de Chicago (Chicago Mercantile Exchange en inglés, CME). De esta forma correrás menos riesgos de fraude.

Continúa leyendo: 5 errores al iniciar en Trading

Sebastian Zuluaga Senior Trader de MDC
+ posts

Senior Trader con experiencia en Futuros desde el 2012. Graduado de Administración de empresas. Empezó el Trading desde que estudiaba en la Universidad y por esto nunca ejerció su carrera. Head Trader en MDC Capital apasionado por formar y encontrar nuevos talentos para la firma. Trader e inversionista a largo plazo.