Un mercado lateral en trading se produce cuando el precio se encuentra consolidado y oscila entre los soportes y resistencias que habremos preestablecido, además, no determina si el mercado tomará una tendencia alcista o bajista. Con este tipo de mercados podrás obtener rentabilidades operando en corto, y detectando momentos clave de compradores y vendedores.
Para aprender qué es un mercado lateral en trading, sigue leyendo y descubre cuáles son sus características y cómo puedes operar para obtener beneficios.
¿Qué es un mercado lateral en trading?
Un mercado lateral en trading, también conocido como un mercado consolidado, se da cuando el movimiento del precio no cruza máximos cada vez más altos, o mínimos más bajos. Esto quiere decir que el mercado no se decide por una tendencia determinada, ya sea alcista o bajista; sino que oscila en un rango de forma lateral.
La principal característica de estos mercados es que no tienen una tendencia definida debido a que no tienen movimientos ni correcciones impulsivas. Podemos identificar un mercado lateral cuando el precio oscila entre los soportes y resistencias que habremos establecido con anterioridad. En un mercado en consolidación, el precio no cruza el máximo más alto, ni el mínimo más bajo, sí dado el caso, llega a superar esos niveles, será el fin del mercado lateral y se dará inicio de una tendencia.
Un mercado lateral se da durante el transcurso de un ciclo económico; asimismo, determinará el próximo ciclo o tendencia, por ejemplo: se da comienzo a una tendencia alcista cuando los precios superan los niveles de resistencia, mientras que un mercado bajista se da cuando el precio cae por debajo de los niveles de soporte.
Este tipo de mercados no tienen un periodo de tiempo definido, pueden durar días, semanas, meses o años. Un mercado lateral no es el preferido por los traders debido a que no se suelen lograr grandes rentabilidades debido a que el precio se mueve en un rango muy pequeño por su consolidación.
Características de un mercado lateral en trading
Estas son las principales características de un mercado lateral en trading. En este tipo de escenario, los precios no muestran una dirección clara, sino que oscilan dentro de un rango definido por niveles de soporte y resistencia. Los traders suelen enfrentarse a señales mixtas, lo que dificulta la toma de decisiones y aumenta la incertidumbre en el mercado.
Falta de una tendencia clara
El principal rasgo de un mercado lateral es la ausencia de una tendencia definida. A diferencia de un mercado alcista, donde los precios registran máximos y mínimos crecientes, o de un mercado bajista, donde los mínimos y máximos van decreciendo, en un mercado lateral los precios se mueven en un canal horizontal. Esto significa que no se pueden identificar con claridad ni movimientos impulsivos ni correctivos, lo que complica la aplicación de estrategias de trading basadas en tendencias.
Oscilación entre soportes y resistencias
El precio tiende a moverse entre niveles de soporte y resistencia sin romperlos de manera significativa. Esto genera un rango de precios en el que la oferta y la demanda se equilibran temporalmente, evitando que el mercado tome una dirección clara. Los traders que operan en mercados laterales suelen aprovechar este comportamiento para comprar cerca del soporte y vender en la resistencia, aunque este enfoque puede ser riesgoso si ocurre una ruptura inesperada del rango.
Señales falsas en análisis técnico
Los indicadores técnicos pueden generar señales contradictorias en un mercado lateral. Por ejemplo, un cruce de medias móviles que normalmente indicaría un cambio de tendencia puede no ser fiable en estas condiciones, ya que el precio sigue atrapado en su rango. Lo mismo ocurre con indicadores como el RSI, que puede entrar repetidamente en zonas de sobrecompra y sobreventa sin que el precio experimente un verdadero cambio de tendencia. Esto lleva a los traders a tomar decisiones equivocadas basadas en señales que en otros contextos serían efectivas.
Fase de consolidación del mercado
Un mercado lateral suele aparecer después de una tendencia fuerte, ya sea alcista o bajista. Es una fase de consolidación en la que el mercado toma una pausa antes de decidir su siguiente movimiento. Durante este periodo, los traders institucionales pueden estar acumulando o distribuyendo activos sin que esto sea evidente en el precio. La falta de volumen significativo en estas fases hace que los movimientos sean erráticos y poco confiables.
Rentabilidad limitada
En un mercado lateral, las oportunidades de obtener grandes beneficios son más reducidas, ya que el precio no experimenta movimientos significativos en una dirección concreta. Esto afecta a los traders que aplican estrategias de seguimiento de tendencia, ya que no hay una tendencia clara que aprovechar. En estos escenarios, algunos traders optan por estrategias de scalping o trading en rango, aprovechando pequeños movimientos dentro del canal lateral, aunque estas estrategias requieren mayor precisión y gestión del riesgo debido a la posibilidad de rupturas repentinas.
¿Cómo operar en un mercado lateral en trading?
No hay una única manera de operar en un mercado lateral en trading. Dependiendo del contexto y del estilo de trading que utilices, existen diferentes enfoques para buscar beneficios en este tipo de mercado. A continuación, exploramos algunos escenarios que pueden ayudarte a aprovechar las oportunidades dentro de una fase de consolidación.
Identificación de soportes y resistencias
Un mercado lateral ocurre cuando los precios se mueven dentro de un rango bien definido. En estos casos, la clave para operar es identificar los niveles de soporte y resistencia. Una estrategia común consiste en comprar cuando el precio se acerca al soporte y vender cuando alcanza la resistencia. Sin embargo, es crucial esperar confirmaciones antes de abrir una posición, ya que los falsos rompimientos pueden generar pérdidas inesperadas.
Psicología del mercado y volumen
Uno de los aspectos favorables de los mercados laterales es la facilidad para evaluar los niveles de compra y venta. Psicológicamente, los traders tienden a comprar cuando el precio toca el soporte, ya que confían en que este nivel actuará como un piso que evitará caídas mayores. Sin embargo, para operar con más precisión, es recomendable analizar los indicadores de volumen. Un aumento en el volumen cerca de los soportes o resistencias puede confirmar la fortaleza de esos niveles y ayudar a tomar mejores decisiones.
Operaciones en corto para day trading y scalping
Si eres un trader intradía o practicas scalping, los mercados laterales pueden ofrecer oportunidades de trading en corto. En estos escenarios, los movimientos de precio suelen ser rápidos y pueden durar apenas unos minutos. Para este tipo de operativa, se recomienda utilizar estrategias que permitan capturar pequeñas ganancias de manera constante, evitando mantener posiciones abiertas por demasiado tiempo para reducir el riesgo de una ruptura inesperada del rango.
Uso de medias móviles y la SMM
Las medias móviles y la SMM (Simple Moving Median) pueden ser herramientas útiles en mercados laterales, pero requieren de un análisis cuidadoso. En este tipo de escenarios, es importante observar cómo interactúan las medias móviles entre sí. Un cruce entre las dos medias móviles más externas por encima de la media intermedia puede indicar una oportunidad de entrada en largo. Por otro lado, si la media móvil superior cruza la intermedia hacia abajo, podría ser una señal para abrir una posición en corto. Sin embargo, es recomendable combinar estos indicadores con otros elementos, como el volumen, para evitar señales falsas.
Para conocer más conceptos esenciales para iniciar en el trading, te invitamos al curso gratuito que tenemos en MDC Trading Academy. ¡Te esperamos!
¡Aprende trading con nosotros!
Mercado lateral en trading: ¿Es una ventaja o desventaja?
El mercado lateral en trading puede representar tanto una oportunidad como un desafío, dependiendo del enfoque y la estrategia utilizada. Para los traders que buscan tendencias claras, la falta de una dirección definida puede generar frustración y señales falsas, dificultando la rentabilidad. Sin embargo, aquellos que dominan estrategias de trading en rango, como la operativa en soportes y resistencias o el scalping, pueden aprovechar los pequeños movimientos de precio para obtener beneficios constantes.
El éxito en un mercado lateral depende de la capacidad de adaptación y del uso adecuado de herramientas como el análisis técnico y los indicadores de volumen. Si bien no es el escenario ideal para todos los traders, quienes logran identificar patrones y gestionar el riesgo de manera eficiente pueden convertir la consolidación del precio en una ventaja estratégica.
Preguntas frecuentes sobre un mercado lateral en trading
¿Cómo predecir un mercado lateral?
Un mercado lateral puede predecirse observando la pérdida de fuerza en una tendencia previa, la disminución del volumen de negociación y la ausencia de máximos y mínimos crecientes o decrecientes. Indicadores como el RSI, las Bandas de Bollinger y las medias móviles pueden ayudar a detectar fases de consolidación antes de que se establezcan.
¿Cómo identificar una tendencia lateral?
Una tendencia lateral se identifica cuando el precio oscila dentro de un rango definido, sin generar nuevos máximos o mínimos significativos. Además, el volumen suele ser bajo y los indicadores técnicos, como el ADX, muestran poca fuerza direccional.
¿Qué pasa cuando el mercado lateraliza?
Cuando el mercado lateraliza, los precios se consolidan en un rango sin una dirección clara. Esto puede reflejar indecisión entre compradores y vendedores, menor volatilidad y una posible acumulación o distribución antes de un próximo movimiento alcista o bajista.
Continúa leyendo: Mercado lateral ejemplo : ¿Qué es y cómo sacarle provecho?
Senior Trader e inversor en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos desde 2008. Más de 15 años de experiencia en multinacionales en planificación financiera y estratégica. Empresario desde el año 2012. Cofundador de MDC Capital con la experiencia de formar traders en más de 40 países. Trader e inversionista a largo plazo.