Dos conceptos que debes dominar son: oferta y demanda en el trading, pues te permitirá operar mejor los mercados financieros. Esto se debe a que, ambos factores influyen en el precio de los activos y entenderlos hará que te sea posible rentabilizar mejor tus movimientos. 

Continúa leyendo este artículo para conocer exactamente qué son estos dos conceptos tan importantes y cómo aprovecharlos a tu favor en el trading.   

¿Qué es la oferta y demanda en el trading? 

En el trading, la oferta se refiere a la cantidad de activos disponibles en un mercado financiero, mientras que, la demanda es la cantidad de activos que los traders están dispuestos a comprar. Además del trading, esta es una de las leyes que se rige en una economía de mercado. 

Cuando la demanda es alta y la oferta baja, el precio de un activo tiende a subir, ya que hay más compradores que desean adquirir el activo, que la cantidad de oferta disponible en el mercado. En cambio, cuando la oferta es alta y la demanda es baja, el precio bajará debido a que hay menos operadores dispuestos a adquirir dicho valor. 

Es por eso que, en el trading, hay una diversidad de factores que influyen en el movimiento del precio de un activo, desde la interacción entre compradores y vendedores, hasta los eventos que generan especulación en los mercados, como eventos macroeconómicos o geopolíticos. 

Para que te quede más claro estos conceptos, te lo explicaré con el siguiente ejemplo:   

Imagina que negocias el futuro de una materia prima como el petróleo. Sucede un evento geopolítico que hará bajar el precio de tu contrato, por lo tanto, decides venderlo. En este caso, en particular, se producirá más oferta de contratos de esta materia prima, debido a que hay más traders dispuestos a vender el activo, que operadores con voluntad de comprarlo.     

¿Cómo usar la oferta y la demanda en el trading?

Ya viste que, en general, la oferta y la demanda son la base para el movimiento del precio de un activo; sin embargo, a la hora de aplicarlo en tu operativa, lo puedes hacer de las siguientes formas: 

Oferta y demanda como estrategia

Según análisis en plataformas como TradingView, los traders profesionales buscan puntos donde el precio reaccionó con fuerza en el pasado, lo cual indica una zona de alta demanda (soporte) o alta oferta (resistencia). Estos niveles no son aleatorios: están ligados al comportamiento psicológico de los participantes del mercado.

Por ejemplo, si detectas un nivel donde el precio cayó bruscamente, es probable que allí haya habido una gran cantidad de vendedores activos (zona de oferta). Por lo tanto, si el precio regresa a ese punto en el futuro, es posible que vuelva a encontrar presión bajista. En cambio, si ves un punto donde el precio subió con fuerza, podría ser una zona de demanda fuerte, donde los compradores están dispuestos a entrar nuevamente.

Una estrategia efectiva sería esperar a que el precio vuelva a esas zonas clave, observar la acción del precio y buscar confirmaciones antes de abrir una posición.

Antes de continuar, no pierdas la oportunidad de unirte al curso gratuito que tenemos en MDC Trading Academy. Te enseñamos los fundamentos de esta profesión y todo lo que necesitas para empezar de manera exitosa.

¡Únete al curso gratis!

Liquidez de mercado

La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede comprarse o venderse sin afectar significativamente su precio. En mercados líquidos —como el Forex o grandes índices bursátiles— las órdenes se ejecutan con rapidez y a precios competitivos gracias a la abundancia de participantes.

Un mercado con alta liquidez presenta spreads más bajos (la diferencia entre el precio de compra y el de venta), lo cual es ideal para los traders, especialmente aquellos que operan a corto plazo, como los scalpers o day traders.

En cambio, en mercados poco líquidos (como algunas criptomonedas emergentes o acciones de baja capitalización), puede que no encuentres contrapartida para tu orden, o que debas aceptar precios desfavorables. Esto eleva los costos de transacción y aumenta el riesgo de slippage, es decir, que tu orden se ejecute a un precio diferente al esperado.

Por lo tanto, es esencial considerar la liquidez al momento de elegir un activo para operar, y recordar que esta también está directamente influida por la oferta y la demanda del mercado en ese momento.

Potenciar los indicadores de volumen

El volumen de negociación indica cuántas unidades de un activo se han intercambiado en un período de tiempo. Es una herramienta poderosa para entender el comportamiento del mercado, ya que revela la fuerza o debilidad detrás de un movimiento de precio.

Un aumento de volumen durante una subida de precio puede confirmar que hay una demanda real sosteniendo ese movimiento. Por el contrario, si el precio sube con poco volumen, puede tratarse de un movimiento débil o manipulado, con riesgo de revertirse.

Indicadores como el OBV (On Balance Volume), el Volume Profile o incluso el simple histograma de volumen en la parte baja del gráfico, pueden ayudarte a visualizar zonas donde hay acumulación o distribución —momentos donde los grandes participantes están comprando o vendiendo de forma estratégica.

En resumen, el volumen actúa como un detector de intención del mercado, y combinado con las zonas de oferta y demanda, puede darte señales más sólidas para tomar decisiones de entrada o salida.

Marcar zonas de oferta y demanda

Las zonas de oferta y demanda se dibujan directamente sobre el gráfico de precios. Estas representan áreas donde el mercado reaccionó con fuerza en el pasado, lo que sugiere un desequilibrio significativo.

Para identificar estas zonas, presta atención a:

  • Movimientos explosivos del precio: cuando hay una vela grande que inicia una tendencia alcista o bajista, probablemente proviene de una zona de desequilibrio.
  • Bases o consolidaciones previas a una ruptura: zonas donde el precio estuvo lateral antes de moverse con fuerza, indicando acumulación o distribución.

Una vez identificadas, estas zonas se pueden usar como niveles de soporte (zona de demanda) o resistencia (zona de oferta):

  • Zona de oferta: área donde el precio encontró muchos vendedores. Es probable que, al volver allí, el precio experimente presión bajista.
  • Zona de demanda: área donde los compradores superaron a los vendedores. Al regresar el precio, puede rebotar al alza.

Usa herramientas como rectángulos o zonas destacadas en tu plataforma para marcar estos niveles y úsalos como referencias para colocar órdenes pendientes, take profits o stop losses.

Conclusion: oferta y demanda en el trading

La oferta y la demanda son dos conceptos en los cuales funciona el movimiento del precio en el trading, y en cualquier mercado financiero que funcione bajo la interacción entre compradores y vendedores. Ya conoces cómo funciona, además, de cómo la puedes aplicar como estrategia con un buen empleo de tu análisis técnico

Sin duda, dominar estos conceptos es crucial para tu operativa. Pero, ten cuenta que hay otros conceptos básicos que debes conocer para empezar tu carrera como trader exitoso. Por esta razón, en MDC Trading Academy creamos un curso de introducción al mercado que te será de mucha utilidad. ¡Únete de manera gratuita y aprende lo necesario para iniciarte en esta profesión!

¡Empieza tu camino como trader aquí!

Continúa leyendo: ¿Cómo ganar dinero haciendo trading de opciones?

Dany Perez Senior Trader de MDC
+ posts

Senior Trader e inversor en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos desde 2008. Más de 15 años de experiencia en multinacionales en planificación financiera y estratégica. Empresario desde el año 2012. Cofundador de MDC Capital con la experiencia de formar traders en más de 40 países. Trader e inversionista a largo plazo.